Residencia Clínica en
Física Médica en
Imagen Médica
INICIO
Objetivos del programa de residencia
El programa busca desarrollar profesionales capaces de aplicar los principios de la física médica para mejorar la seguridad, eficacia y calidad del cuidado del paciente. Los residentes desarrollan competencias clínicas en control de calidad, protección radiológica y resolución de problemas mediante métodos analíticos y de investigación. Reciben formación en normativas nacionales e internacionales, ética profesional y buenas prácticas, además de participar activamente en proyectos de investigación aplicada.
Estructura
y organización
La duración de la especialización para físicos
médicos en Imagen Médica es de dos años y la convocatoria de ingreso es anual.
El Programa de Residencia en Física Médica consta de cuatro actividades
académicas (asignaturas o materias), que se cursan de manera obligatoria en
cada año lectivo. Estas actividades académicas constan de tres seminarios y un
taller, llamado “trabajo”, a saber:
● Seminario de física de las imágenes médicas
● Trabajo en el servicio clínico
Cada uno de los tres Seminarios está conformado por unidades temáticas (unidades didácticas) cuyos contenidos corresponden al conocimiento teórico conceptual de la especialización en Imagen Médica.
En cuanto a la
actividad académica denominada “Trabajo en el servicio clínico” es un taller
conformado por el conjunto de destrezas profesionales que corresponden al
conocimiento práctico procedimental del/la Física de las Imágenes Médicas en su
práctica profesional cotidiana.
Para más información sobre el Programa académico, consultar el apartado
Programa Academico.
El Departamento de Radiodiagnóstico del Instituto Nacional de Cancerología posee los siguientes equipos de imagen e infraestructura:
● 2 salas de rayos X digital
● 3 tomógrafos multicorte
● 2 resonancias magnéticas de 3 Teslas
● 1 sala de angiografía
● 4 salas de ultrasonido con transductores de alta resolución
● 3 unidades de mastografía avanzada
● 1 densitómetro
● 1 ortopantomógrafo
● Múltiples maniquíes para el control de calidad de los equipos de imagen
● Área de trabajo del Grupo de Física de las Imágenes Médicas con aulas y equipo de computo con acceso a software especializado.
Convocatorias abiertas
Link de la convocatoria abierta (año) __________.pdf
PROCESO DE ADMISIÓN
Proceso de admisión
El proceso de admisión se realiza de manera anual y se selecciona únicamente a un candidato por ciclo. La residencia tiene una duración de dos años bajo la supervisión de físicos médicos certificados.
Perfil del aspirante
El/la aspirante a la especialización en imagen médica para físicos(as) médicos(as), debe poseer cursos de pregrado o posgrado que cubran los siguientes contenidos claves:
● Anatomía y fisiología aplicadas a la física médica
● Radiobiología
● Física de la radiación
● Dosimetría de la radiación
● Protección radiológica
● Principios de física de las imágenes médicas
● Principios de física de la medicina nuclear
● Principios de física de la radioterapia
● Desarrollo profesional y científico
Los solicitantes deben contar con un título universitario en física o equivalente, así como con un posgrado en Física Médica.
En casos excepcionales, se considerarán aspirantes con una licenciatura en Física o equivalente, siempre que puedan demostrar que su plan de estudios académico cubrió las materias fundamentales mencionadas anteriormente.
Publicación de convocatorias
La publicación de las convocatorias se realizará en este sitio web en la sección Inicio y en las redes sociales de Física de las Imágenes Médicas del INCan (Facebook) (https://www.facebook.com/share/1CDrWw4Mhx/)
Proceso de inscripción:
Los aspirantes deben cumplir con los criterios de admisión establecidos por la universidad que respalda el programa.
Además, los candidatos deben completar un proceso local en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), que incluye:
● Aplicación de un examen teórico escrito
● Entrega de su formulario de inscripción y currículum vitae (CV)
● Entrevista presencial en las instalaciones
El examen escrito, diseñado por el coordinador del área, evalúa conocimientos generales de física médica y temas específicos en radiodiagnóstico; se proporciona un temario con anticipación.
La entrevista es realizada por el Comité Académico y representantes del posgrado, quienes evalúan el perfil académico, las habilidades comunicativas, la ética y la motivación clínica del aspirante.
La decisión final de admisión es tomada por el responsable del área, en consenso con el comité y conforme a las políticas universitarias.
PROGRAMA ACADÉMICO
Programa Académico
La duración de la especialización es de dos años y está organizado en tres ejes principales:
• Servicio Clínico
Rotaciones supervisadas en las siguientes áreas:
● Radiografía general
● Fluoroscopía e intervención
● Mastografía digital
● Ultrasonido para procedimientos generales
● Ultrasonido para procedimientos mamarios
● Tomografía computada diagnóstica e intervencionista
● Resonancia magnética
● Densitometría ósea
● Ortopantomografía
• Investigación
Desarrollo de un proyecto original durante los dos años de residencia, con enfoque clínico, supervisado por personal académico y clínico del INCan. Las investigaciones se alinean con las prioridades del hospital en calidad, eficiencia diagnóstica y seguridad del paciente.
• Docencia
Participación en seminarios, presentaciones académicas, entrenamiento a personal de salud, y apoyo en sesiones clínicas interdisciplinarias.
El Plan de Especialización en Física Médica consta de cuatro actividades académicas (asignaturas o materias), que se cursan de manera obligatoria en cada año lectivo, y que el alumnado inscrito deberá acreditar ante la Universidad durante los 2 años de duración de la especialización (residencia) en Imagen Médica. Estas actividades académicas constan de tres seminarios y un taller, llamado “trabajo”, a saber:
● Seminario de física de las imágenes médicas
Este seminario está diseñado para atender las necesidades de conocimiento ante situaciones reales de la práctica clínica, relacionadas con la evaluación, optimización y aplicación de tecnologías de imagen médica en los procesos de diagnóstico, seguimiento y tratamiento de pacientes.
La asignatura tiene como objetivo que el(la) residente en Física Médica amplíe y profundice en el conocimiento teórico-conceptual de la especialidad, enfocándose en los aspectos físicos, clínicos, biomédicos y éticos propios de la utilización de tecnologías de imagen médica. Esto incluye la adaptación de estrategias a las características específicas de cada caso clínico y al contexto del equipo interdisciplinario en el que colabora. Consta de los siguientes módulos:
1. Orientación clínica
2. Protección Radiológica y bioseguridad
3. Calidad de imagen
4. Protocolos de control de calidad para equipos de imagen médica
5. Control de calidad en equipos de medicina nuclear
6. Terapia con radiofármacos
7. Gestión tecnológica y puesta en marcha de equipos de imagen
8. Dosimetría, instrumentación y calibración
9. Medición de radioactividad y dosimetría interna
10. Dosimetría en pacientes y optimización
11. Informática de las imágenes médicas
12. Inteligencia artificial en las imágenes médicas
Forma de evaluación
El sistema de evaluación se estructura para valorar tanto el aprendizaje teórico como las habilidades críticas y prácticas relacionadas con la física de las imágenes médicas. A continuación, se definen los criterios de evaluación.
1. Presentación de seminarios y participación activa en las discusiones.
2. Exámenes teóricos individuales.
● Trabajo en el servicio clínico
Esta asignatura se enfoca en la aplicación práctica del conocimiento y en el desarrollo de competencias técnicas propias de la especialidad en física de las imágenes médicas.
Forma de evaluación
La evaluación se realizará de manera continua a través de la supervisión directa del desempeño clínico del residente en actividades prácticas.
● Seminario de Investigación
Este seminario está diseñado para desarrollar competencias en
investigación científica aplicadas a las imágenes médicas. A través de la
discusión crítica de literatura especializada, la formulación de proyectos
originales y el análisis riguroso de datos, se busca que el(la) residente
integre el método científico como parte fundamental de su quehacer profesional.
El curso se estructura en unidades didácticas que abordan desde los fundamentos
del diseño de investigación, aspectos éticos y normativos, hasta la ejecución y
divulgación de proyectos científicos.
Forma de evaluación
El principal criterio de evaluación de la asignatura será la elaboración del protocolo de investigación en imagen médica que realizará durante la especialización. El mismo debe integrar de manera coherente los elementos metodológicos abordados durante el curso.
● Seminario de Educación
El propósito de esta materia es proporcionar al residente las herramientas necesarias para participar activamente en la capacitación de personal médico y físico médico en temas de protección radiológica, bioseguridad y física de las imágenes médicas. Las actividades incluyen la participación en cursos de actualización para personal ocupacionalmente expuesto (POE), entrenamientos básicos para POEs, laboratorios para estudiantes de física médica, así como en otras actividades relacionadas con la docencia en el ámbito de la física médica.
Forma de evaluación
La evaluación se realizará considerando la participación y desempeño práctico del residente durante las actividades de capacitación.
PERSONAL ACADÉMICO
Nuestro programa cuenta con un equipo académico multidisciplinario compuesto por físicos médicos clínicamente calificados y técnicos radiólogos.
M. en C. Jorge Patricio Castillo López
Director del Programa de Residencia Clínica en Imágen Médica
Físico Médico Clínico en Radiodiagnóstico certificado por la International Medical Physics Certification Board (IMPCB)
M. en C. Ana Mariel Hoyos Garcia
Física Médica Clínica en Radiodiagnóstico, INCan
Dra. Yolanda Villaseñor Navarro
Médica Radióloga Subdirectora de Serivicios Auxiliares de Diagnostico y Tratamiento
Dra. Liliana Moreno Astudillo
Médica Radiológa Jefa del Departamento de Radiodiagnóstico
P.A.R.I Alejandro Salazar
Coordinador de Técnicos Radiólogos, Radiodiagnostico INCan
RESIDENTES
Próximamente se incluirán las secciones “Residentes
actuales” y la de “Egresados”
Congresos y Publicaciones
Esta sección se actualizará con información sobre:
● Participación de residentes en congresos nacionales e internacionales
● Publicaciones científicas
● Reconocimientos, talleres y otras actividades académicas realizadas durante la residencia
CONTACTO
M. en C. Jorge Patricio Castillo López
Director de la Residencia en Física Médica en Radiodiagnóstico
Jorge.castillo.mex@gmail.com
Departamento de Imagen Diagnóstica y Terapéutica
Nueva Torre de Hospitalización
Área de Física de las Imágenes Médicas
radiodx.incan@gmail.com
Redes sociales:
Página de Facebook del grupo de Física de las Imágenes Médicas
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.